jueves, 11 de noviembre de 2010



Aspergillus niger es un hongo que produce un moho negro en vegetales -muy común en la lechuga, el tomate o la acelga-. Es una de las especies más corrientes del género Aspergillus.

El Aspergillus es un género de alrededor de 200 hongos. Puede existir en dos formas básicas: levaduras e hifas. El Aspergillus es filamentoso (compuesto de cadenas de células, llamadas hifas, el tipo de hongos opuesto a las levaduras, que se componen de una sola célula redonda).

fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Aspergillus_niger

lunes, 8 de noviembre de 2010

Galería de hongos

Amanita muscaria: También conocido como matamoscas o falsa oronja, es un hongo basidiomiceto muy común, del orden Agaricales. El epíteto específico muscaria, proviene del latín musca, mosca, que hace referencia a la interacción que se produce entre este hongo y los insectos, paraliza temporalmente a los insectos que entran en contacto con la seta.

Además del de falsa oronja (puede confundirse con la oronja cuando el sombrero está muy lavado), otros de los nombres que puede recibir son agárico pintado y oronja pintada. En Cataluña se refieren a ella, además, como reig vermell, oriol,reig de folguera u ou de reig bord; en Galicia y zonas limítrofes como reventabois o brincabois y en Euskadi como kuleto falsoay kulato palstoa.


viernes, 5 de noviembre de 2010

CIENCIAS DE LA SALUD



MICROBIOLOGIA

Perfil Ocupacional:
El profesional debe involucrarse en el desarrollo sociocultural y económico asumiendo el rol de un miembro del equipo de salud, contribuyendo en su campo con el desarrollo y aplicación de técnicos eficientes para el diagnóstico oportuno y prevención de la enfermedad. El profesional puede desempeñarse en los siguientes campos:

Campo Agroindustrial:
Utilizando procedimientos de laboratorio para el análisis y control de la contaminación química y biológica de la materia prima del producto terminado, del medio ambiente, la agricultura; control de calidad en la industria alimenticia y participan aplicando principios científicos y técnicos en la elaboración de productos biológicos.

Seleccionar, ejecutar y evaluar técnicas aplicables al control de contaminaciones biológicas y químicas en los niveles agropecuario, industrial y ambiental.

Campo Veterinario:
Utilizando métodos de laboratorio para apoyar el diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento de enfermedades animales.

Campo Asistencial:
Aplicando procedimientos de laboratorio para el diagnóstico, prevención y tratamientos de las enfermedades de las personas.

Campo Investigativo:
Participando en equipo interdisciplinario, aplicando los principios de la metodología de investigación a los problemas de salud detectados en la comunidad.

Campo Administrativo:
Organizando y administrando laboratorios para servicios clínicos, bromatológicos, toxicólogos, veterinarios, agroindustriales, bancos de sangre.

FUENTE:http://www.unicesar.edu.co/index.php/component/content/article/52-microbiologia/103-microbiologia

De mikros "pequeño", bios, "vida" y logos, "estudio" Entonces tenemos que la microbiologìa es el estudio de seres vivos pequeños,llamados microorganismos tan bellos,pero tan perjudiciales o beneficos, aunque la mayorìa de veces son perjudicial por ello es la ciencia mas importante en cuando a investigaciòn, puesto que nosotros estamos rodeados constantemente de estos seres micro-macroscopicos por ellos nos confiere y es de gran interes estudiarlos para saber sus metabolimos, reacciones y prejuicios principalmente asi mismo yo quiero la microbiologia como ciencia investigativa de gran importancia .... Yoheinys Rosado

¿Cual es la fuente de empleo?

  • Un microbiólogo upecista tiene una serie de opciones Para desempeñarse ya sea como microbiólogo clínico, veterinario o agroindustria es decir hacer énfasis en cada uno de ellos; es asi que cabe destacar la gran importancia que estos tres énfasis representan para la Humanidad ya que en cada uno de los mismos es requerido un microbiólogo… pero ¿sabes en donde nos desempeñamos a nivel regional?, ¿sabes el grado de empleo que se nos puede brindar?

    Pues bien, nosotros como microbiologo tenemos la capacidad de trabajar o establecernos en un empleo en muchos lugares tales como por ejemplo, industrias, clínicas, el mundo agropecuario, veterinario etc, claro que si haces tu énfasis en cada uno de los mencionados anteriormente tus posibilidades de emplearte en ellos serán mayores y; a nivel regional tenemos este link en el cuál están ofertas de empleo para microbiologos

    A nivel regional el lugar donde más microbiólogos se requieren son en las grandes ciudades de Colombia puesto que hay muchas más empresas industria y clínicas, mientras que en Valledupar no contamos con esa gran metrópolis de empleos que otras ciudades si nos pueden ofrecer, como por ejemplo Bucaramanga, Bogotá, barraquilla, etc…


INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Perfil Profesional:

El profesional en Instrumentación Quirúrgica, teniendo en cuenta, su contexto epidemiológico, social, cultural, económico y ecológico; contribuye a desarrollar al máximo los potenciales individuales y colectivos, para mantener prácticas de vida saludables, que permitan salvaguardar un estado adecuado de salud en todas las etapas de la vida; haciendo uso e interpretación de:

Los fundamentos científicos, éticos y humanísticos, que validad las acciones de la salud en los procesos encaminados a la atención del paciente quirúrgico.

* Las políticas gubernamentales y las específicas del Sistema de Seguridad Social, su infraestructura, programas, estrategias y recursos.

* Los principios gerenciales que le permitan intervenir profesionalmente, interdisciplinaria y multidisciplinar, en el desarrollo de procesos dinamizadores de su competencia profesional.

* El proceso pedagógico, tendiente a desarrollar acciones encaminadas a promover, conservar y restaurar acciones inherentes a las competencias profesionales

* El perfil investigativo, que le permita identificar y solucionar problemas relacionados con la profesión y la comunidad, a través de grupos interdisciplinarios.

* La concepción del desarrollo del hombre como ser biosicosocial.

· Tomado fuente: http://www.unicesar.edu.co/index.php/component/content/article/51- instrumentacion-quirurgica/102-instrumentacion-quirurgica

· Este es un artìculo tomado de la pagina de nuestra universidad, con el fin de hacerles saber cuál es el perfil ocupacional que pretende formar en nosotros la universidad para los instrumentadores quirurgicos..Anyela pineda....